Smart City. Tu ciudad se vuelve inteligente
Las ciudades inteligentes (en inglés Smart Cities) son núcleos urbanos grandes donde gran parte de los procesos que antaño eran manuales se llevan a cabo de manera automatizada y confiando en la tecnología. ¿Por qué motivos se invierte en este cambio de paradigma? Hay dos razones fundamentales:
- Eficiencia – automatizando procesos manuales y/o ineficientes se consiguen grandes ahorros tanto en recursos que se precisan como puramente en coste.
- Ciudadanos – los cambios para una ciudad siempre deben tener un fin último: beneficiar a los ciudadanos de al menos una de estas cuatro maneras:
- que el servicio público sea mejor
- que el servicio público cueste menos impuestos
- que ofrezca más servicios que antes
- que resuelva un problema que antes no tenía solución clara
FERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ERA DIGITAL
Casos de uso para Smart Cities
Estos son sólo algunos de los usos más extendidos de digitalización de Smart Cities:
- Patrimonio – gestionar mediante sensores (temperatura, humedad, detectores de movimiento, detectores de vibración, etc) los activos patrimoniales que hacen a las ciudades únicas y protegerlos de deterioro
- Iluminación – las luminarias de una ciudad pueden ser muchos más eficientes con cambios a sistemas LED que además se gestionen remotamente para dar mayor eficiencia mediante conexiones PLC o SIM
- Aparcamiento Inteligente – sistemas que ayuden a los conductores mediante apps y sensores instalados en la calle a encontrar aparcamiento de manera ágil y reducir la contaminación y el tiempo invertido en estacionar
- Salud conectada – gestionar los servicios de salud mediante telepresencia para que el doctor pase consulta en su casa a la gente mayor o con problemas de movilidad y otros servicios conectados para el paciente
- Gestión de residuos – la basura se recoge cuando es necesario gracias a sensores en los cubos de basura reduciendo viajes para vaciar los cubos y evitando que no se recoja la basura a tiempo
- Sostenibilidad – la generación de energía se adapta a la necesidad de la ciudad. Los contadores dan la información necesaria a las empresas de distribución y se reduce el impacto medioambiental.
Una vez descritas las motivaciones de una Smart City para que se produzca una digitalización exitosa y algunos casos de uso, ¿cuáles son las claves para que llevarla a cabo de manera eficiente?
- Centralización – las ciudades inteligentes deben controlarse de una manera agregada pudiendo gestionar varios (o todos) los servicios digitalizados desde un centro de control.
- Modulable – los servicios que requieren ser digitalizados varían de ciudad en ciudad y no pueden ser afrontados todos de golpe. Deben poder agregarse en la medida en la que la ciudad lo desee o cuente con presupuesto suficiente.
- Neutral – debe estar por encima de cambios de gobierno y signos políticos. Redunda en el ahorro y en mejorar la vida de los ciudadanos por lo que debe contrar con un plan director que cuente con el consenso de todos y no sufra tensiones electorales o de modificación de su presupuesto asignado.
FERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ERA DIGITAL
Interacción con el ciudadano
El punto de contacto del ciudadano con la Smart City es el Smartphone que le proporciona un punto único para hacer solicitudes, informarse, tener acceso a información relevante y recibir anuncios y avisos que le afecten. Las apps de las Smart Cities son las nuevas ventanillas únicas.
Si quieres saber más acerca de Internet de las Cosas – Smart Cities – Internet of Things – Google Glass – Seguridad con Drones – Redes 5G – Realidad Virtual – Impresión 3D – Gafas Realidad Virtual – Cyberseguridad – Hacking Etico – Realidad Aumentada – Taller Robótica – Vehículos Inteligentes, no puedes perderte la II Artificial Expo – Feria de Inteligencia Artificial que tendrá lugar en Madrid el 15 y 16 de noviembre 2016.
Las entradas están muy limitadas, reserva tu plaza hoy: Solicita Entrada.
Contacto: Feria de Inteligencia Artificial en la Era Digital
Enviar e-mail | 91 838 8556
Comentarios recientes