Nuestros hijos los Nativos Digitales, ¿o Tecnológicos?
Borja salta de la cama algo más tarde que de costumbre, es sábado, despierta a su hermano y juntos van a la sala de estar, allí está el nuevo reproductor de vídeo VHS que compró mamá hace unos meses. Es fantástico, pueden poner las pelis que quieren y cuando les apetece, sin tener que estar pendientes de los canales de la tele. Amontonan en sus manos un puñado de cintas de vídeo, van pasando una a una hasta que deciden cuál van a ver hoy y, adelante, la introducen en el dispositivo empujando suavemente, suenan varios clicks, clocks y aparece la primera imagen en la pantalla…
Esta escena tiene más de veinticinco años, Borja y su hermano Javier no sabían leer, distinguían una peli de otra tan solo por cómo estaban colocadas las letras del título. Y tampoco se habían leído el tedioso manual de instrucciones del reproductor. Ya era fascinante observar la facilidad de adaptación tecnológica que tenían los niños hace unas pocas décadas, y nos sigue fascinando ahora también con otros dispositivos más modernos -ipad, teléfonos móviles, videoconsolas, gafas de realidad virtual-.
Las tendencias en Edutainment –educación y entretenimiento– y los avances científicos, sobre todo en el campo de la electrónica, han conseguido que los niños de hoy día jueguen de una “manera natural”, solo tocando la pantalla con los dedos, sin intermediarios tipo ratón o joystick, lo que les brinda una experiencia mucho más intuitiva, práctica y entretenida.
Ahora llamamos a nuestros hijos Nativos Digitales –quizá por aquello de ser ésta la época de la informática, de lo digital, entendiendo que son los dígitos 0 y 1 los que conforman este nuevo lenguaje; y quizá también porque juegan directamente con los dedos–. Y antes, ¿les llamábamos de alguna novedosa manera? Lo cierto es que todos ellos, tanto los niños de principios del siglo XX –que por primera vez disfrutaron de un “aparato de radio” de la época, analógico eso sí–, como los del ya entrado siglo XXI, han sido, y posiblemente así seguirán siendo las generaciones futuras, Nativos Tecnológicos.
La innovación técnica ha pasado de crecer de manera lineal a casi exponencial en poco más de una década, y ello está provocando cambios de hábitos en la manera de relacionarnos los unos con los otros que ya “disfrutamos” en nuestra vida cotidiana: las redes sociales, los juegos online, las tablets en los colegios… Tenemos una trascendental responsabilidad a la hora de que nuestros hijos integren en su vida esta vertiginosa evolución tecnológica de una manera sana, y de que sean por tanto capaces de utilizar con sentido común y responsabilidad el novedoso y cambiante mundo digital/online, tanto o más que el offline.
ArticialExpo 2017 ofrece una excelente oportunidad para ponernos al día con las últimas tendencias tecnológicas que nos van a permitir estar preparados para entender cómo va a ser nuestro inminente futuro del que ya todos somos parte activa, pues el futuro ya es hoy.
Francisco Pérez
Project Manager – Artificial Expo – Grupo ADD
Si quieres saber más acerca de la Inteligencia Artificial, Smart Cities, Robótica, Realidad Virtual y de IoT pásate por Artificial Expo. CONSIGUE TU ENTRADA AQUÍ
Artificial Expo | Inteligencia Artificial | Realidad Virtual | Robots | Smart Cities | Vehículos Inteligentes | IoT | Grupo ADD
Comentarios recientes