Se acerca una época de cambios muy grandes. Dice una maldición china “Que te toque vivir tiempos interesantes.”. Y ciertamente parece ser que pocas épocas han sido tan “interesantes” que la actual. El único constante es el cambio. El cambio asunta a muchos.
¿Cómo podemos prepararnos para el futuro cercano?
Y en primer lugar ¿para cuándo se esperan los grandes cambios?
Los grandes cambios están a la vuelta de la esquina. Según Ray Kurzweil, en los próximos 15 años veremos que se superará el Test de Turing (será imposible distinguir entre una conversación de un humano del de un ordenador), el final de las enfermedades gracias a la nanotecnología, y la fusión entre las máquinas y el ser humano. ¿Quién es Ray Kurzweil? Según Bill Gates es la persona que mejores predicciones realiza acerca de la Inteligencia Artificial, no en vano ha acertado 144 de las 147 predicciones que ha realizado en los últimos 30 años.
15 años… Piensa en cuando tenías 15 años menos y lo rápido que ha pasado esta época.
Por tanto ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo prepararse? ¿Es el fin de la humanidad?
En primer lugar, para nada. No es el fin del mundo, tan solo es el comienzo de uno nuevo. Un mundo nuevo lleno de oportunidades.
Pero para ello, hay que prepararse. En la edad de nuestros abuelos, lo importante era saber escribir y leer. Ahora se imponen los “nativos digitales”. Vamos a ver qué podemos hacer los que no somos nativos digitales, pero sin embargo queremos sobrevivir en la Era Digital y aprovecharnos de sus infinitas posibilidades.
Antes de eso, me gustaría recordar que todos aquellos que opinan que los robots vienen para quitar el trabajo y el bien estar a los seres humanos no están en lo cierto. Las máquinas son una herramienta para mejorar la eficiencia. De la misma manera que el fuego se puede utilizar para calentar y cocinar, también se puede usar para destruir. El fuego no es negativo en sí, de hecho sin el calor del sol no podríamos vivir. Es el USO del fuego que puede convertirlo en algo provechoso o destructivo. De igual manera, la Inteligencia Artificial se puede concebir como algo que nos facilite la vida en el futuro, que permita al ser humano trabajar menos horas, pasar más tiempo con sus seres queridos, viajar virtualmente sin tener que desplazarse, alimentarse sin tener que sacrificar animales, curar enfermedades graves, etc… El límite lo ponemos nosotros y la imaginación.
Si quieres perder el miedo a los robots y a la Inteligencia Artificial te proponemos acercarte a Artificial Expo – Feria de Inteligencia Artificial que se celebra el 15 y 16 de noviembre en Madrid en Pabellón de Cristal de Casa de Campo. Puedes conseguir tu entrada aquí: http://artificialexpo.com/
Comentarios recientes