LA ROBOTICA COMO SOLUCIÓN A LAS ENFERMEDADES
La medicina está apostando por la tecnología para cubrir las necesidades del ser humano
Los centros educativos españoles están considerando la robótica, como herramientas para el desarrollo de los niños. Se han realizado estudios en el que los dispositivos tecnológicos son útiles en terapias de niños hiperactivos o afectados por el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El autismo es una enfermedad que afecta a las alteraciones emocionales del individuo, la comunicación y su restringido comportamiento social. Por este motivo, hay empresas tecnológicas que están creando robots sociales, pretenden que estas máquinas transmitan su aprendizaje además de establecer vínculos afectivos. Existen prototipos de robots, que son capaces de simular estados emocionales como los de las personas y registrar el sentimiento del ser humano para adaptarlo a su comportamiento. Los experimentos entre androides y niños con esta enfermedad está siendo favorable, porque no supone un rechazo para el niño. Asimismo, se les puede programar para repetir la misma tarea, y pueden hasta diagnosticar esta enfermedad desde el principio, facilitando la tarea de los médicos.
ARTIFICIAL EXPO – FERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Pero existen otras investigaciones donde su punto de partida está en el avance médico y la aplicación robótica, consiguiendo que ésta sea capaz de predecir los fenotipos de toda clase de enfermedades. Las características o rasgos observables de un organismo, mediante su apariencia externa, incluyendo su forma y comportamiento o fisiología, es lo que se llamaría un fenotipo. Con las mejoras tecnológicas, ya es posible pronosticar las patologías de los fenotipos con el estudio de la información genética. El conjuntos de datos, también llamados “big data”, junto con las matemáticas aplicadas, son la metodología que se está usando para el dictamen de estas enfermedades. La complejidad de asimilar los datos que tienen los robots, los convierten en una herramienta de precisión para la medicina.
Otra de las enfermedades donde la robótica está siendo muy útil, es entre los pacientes de alzhéimer. Por este motivo, la Unión Europea esta financiando un proyecto denominado MARIO, iniciativa que servirá para generar robots que les permita mejora su calidad de vida. La intención de este proyecto es que la tecnología robótica sirva como memoria para los pacientes que sufren del aislamiento que les produce la demencia senil. Con este programa no solo se conseguirá hacerles recordar aspectos cotidianos olvidados, también ejercerán para atender llamadas telefónicas y contarles las noticias. Lo que no realizaran será las tareas de asistencia física, propios de personal humano cualificado.
ARTIFICIAL EXPO – FERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Otros usos
La robótica ya se está aplicando en la cirugía sobre todo en intervenciones dificultosas, consiguiendo no sólo minimizar las heridas, sino también reducir el tiempo de intervención. La rehabilitación de las personas es otro de los usos que la robótica está siendo de gran ayuda, sobre todo, en las personas con discapacidades motoras y del habla, así, como otro tipo de discapacidades. La automatización en la dispensación de los medicamentos, es otro de los procesos del campo de la robótica que ya se está llevando a cabo. Muchas farmacias y hospitales tienen este tipo de máquinas que han conseguido dosificar los medicamentos para así garantizar la seguridad del paciente. La robótica dentro del amplio espectro de la medicina, está siendo muy eficaz. No obstante, todavía queda mucho jugo que extraer a esta tecnología que está a nuestro alcance, y que seguirá teniendo un papel importante en nuestras vidas.
Si quieres saber de primera persona como puede ayudar la Inteligencia Artificial a mejorar la vida de las personas acude a Artificial Expo consiguiendo tu entrada AQUI.
Comentarios recientes