Hace más de dos décadas, uno de los mantras tecnológicos era: La realidad virtual es el futuro… O también, la realidad virtual está a punto de despegar… O este otro, ya falta muy poco para que los cascos de realidad virtual los lleve todo el mundo – ya hemos pasado de la palabra casco a la denominación más light, gafa-…

Ya entrado el siglo XXI, la gente no camina por la calle con gafas de realidad virtual sobre la cabeza pero sí va escribiendo whatsapps o viendo vídeos en sus teléfonos móviles, esto que era impensable hace tan solo diez años, ha llegado. Y los dispositivos de visualización de realidad virtual, aumentada, mixta, etc. también están llegando. Existen teléfonos móviles que ya permiten disfrutar de la VR a través de soportes o gafas muy económicas. La diferencia respecto años atrás es que esta vez han llegado para quedarse. Saldrá al mercado una killer app que explosione y viralice esta tecnología de inmersión real, y entonces seremos más conscientes de su potencial total.

En cualquier caso, ya hay señales que indican que las tecnologías ligeras y avanzadas de visualización se están consolidando a nivel internacional. Las grandes compañías tecnológicas: Google, Samsung, Facebook, … están invirtiendo millones de dólares en el desarrollo de su hardware de soporte. Sin ir más lejos, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya comentó que “la realidad virtual es la próxima plataforma social”. Hubo experiencias enriquecedoras en el pasado –Blaxxun, Second Life-, las hay ahora (Sansar para Oculus y HTC) y las seguirá habiendo.

La realidad virtual es una máquina del espacio–tiempo, nos transporta a mundos lejanos, es un medio de comunicación en sí mismo. Desde el punto de vista pedagógico permite al ser humano una verdadera experiencia de aprendizaje mediante una formación continua experiencial de primera magnitud, nos permite aprender mientras estamos haciendo, es una posibilidad diferente ahora que está en discusión si el tradicional modelo de educación es efectivo, al fin y al cabo en nuestra vida cotidiana aprendemos a caminar caminando, a montar en bicicleta montando, …

Si quieres ser parte activa de este cambio de era que ya estamos viviendo en el que la realidad virtual y la inteligencia artificial están evolucionando nuestros hábitos adquiridos, ven a experimentar con nuestro Máster en Robótica y Realidad Virtual.

Si quieres trabajar en esta profesión que ya está demandando profesionales listos para desarrollar hardware y software, ven a formarte con nuestro Máster en Robótica y Realidad Virtual.

Si quieres vivir intensamente el presente trabajando mientras te diviertes, sumérgete con nosotros en nuestro Máster en Robótica y Realidad Virtual.
Porque la Realidad Virtual NO es el FUTURO, YA es el PRESENTE y ha venido para quedarse.

Francisco Pérez

Project Manager – Artificial Expo – Grupo ADD

Si quieres saber más acerca de la Inteligencia Artificial, Smart Cities, Robótica, Realidad Virtual y de IoT pásate por Artificial Expo.  CONSIGUE TU ENTRADA AQUÍ

 

Artificial Expo | Inteligencia Artificial | Realidad Virtual | Robots | Smart Cities | Vehículos Inteligentes | IoT | Grupo ADD

Share This