Japón. El pais con la cultura robótica por excelencia.
Japón ha sido el país invitado a la II Artificial Expo en 2016. Este año esperamos contar de nuevo con nuestros amigos nipones, tanto los humanos como los robótizados.
Japón es un pais marvilloso que tiene muchas características buenas como son: hospitalidad en estado puro, un idioma complejo pero que con veinte palabras te entienden, transportes de altisima calidad, comidas deliciosas, alojamientos excelentes, mucha limpieza, seguridad, diversidad…
Pero también tiene otra característica importante, Japón es un pais muy robotizado. Japón tiene muy aceptado intrínsicamente dentro de su cultura el robot.
Y no solo en la vida laboral, sino también en la vida personal. La afinidad que Japón tiene por la robótica tiene que ver en parte a creencias sintoistas, a enseñanzas budistas que relacionan la interconexión entre lo animado y lo inanimado y a manualidades tradicionales como los karakuri ningyo (autómatas).
Artificial Expo – Feria Inteligencia Artificial
La vida Japonesa está muy ligada como todos sabemos a la tecnología. De ahí la imagen de pais amante de la tecnología.
Debido a la escasez de recursos naturales, lo que ha hecho Japón es dedicarse a convertir materia primas importadas en tecnología punta para su posterior exportación.
Japón es actualmente el pais líder en manufactura y consumos de robots. En el mundo hay alrededor de 4.500 ingenieros robóticos y la mitad de estos son japoneses.
Los robots se han desarrollado en Japón con determinados fines; para la construcción de productos, para el entretenimiento, para provisionar a compañías, para la provisión de servicios útiles.
Artificial Expo – Feria Inteligencia Artificial
Sony, Honda y MEC han sido las principales empresas que han desarrollado proyectos de innovación e investigación en el área de robótica. También destacamos la labor de ciertas universidades como la Universidad de Waseba en esta área.
Hoy en día Japón se enfrenta a graves problemas como son: una tasa de natalidad decreciente, una población que va envejeciendo, problemas ambientales y energéticos. Japón pone sus miras en lo robots y trabaja para que estos creen una sociedad con una mayor calidad de vida.
Artificial Expo – Feria Inteligencia Artificial
Al principio los robots que encontrabamos en Japón, eran robots con movimientos un poco mecánicos que subían y bajaban escaleras, saludaban, se movían, que hablaban con cierta dificultad.
Hoy los robots que vemos en Japón, China, Corea del Sur son mucho más sofisticados. Vemos Robots de LG en el Aeropuerto Internacional de Inchaon en Seul ayudando a los usuarios a ubicarse y a encontrar más fácilmente sus destinos.
Al igual ocurre con East Japan Railways. Los robots los encontraremos próximamente también en las estaciones de trenes japonesas con similares funciones informativas.
Es muy normal ver los robots mientras transitas por Japón. Solo hace falta dar una vuelta para empezar a visualizarlos. Los encontramos en las entradas de tiendas, saludando a clientes al entrar. En bancos, realizando funciones de asesoramientos. En aseguradoras…
También los encontramos en cafeterias. Robots camareros, Robots que te toman nota del pedido y te traen la comida, Robots de Pangolin Group por ejemplo. Fabricante Chino lider en robots de servicio a hosteleria.
Además de Japón, China y Corea del Sur, también se están empezando a sumar al boom robotico paises como EE.UU. Donde empezamos a ver restaurantes donde solo trabajan robots sin ninguna supervisión humana. Ejemplo, el restaurante/cafeteria Eatsa, el cual ya cuenta con siete filiales: tres en California, dos en Nueva york y dos en Washington DC.
También vemos los nuevos robots realizados por empresas start up. Como Momentum Machines, start up de EE.UU de comida rapida que ha creado un robot que puede hacer hasta 400 hamburguesas hora.
Artificial Expo – Feria Inteligencia Artificial
¿Qué es mejor intentar acoplar esta innovación en robótica a nuestra vida diaria como hace Japón o ir por detrás?
Muchas personas ven con ojos temerosos los avances en robótica e inteligencia artificial. Son los inicios. Y en los inicios pueden haber problemas. Y es verdad que estos problemas pueden desembocar en incidencias…
Pero, ¿qué es mejor? ¿Ir adecuando los robots a nuestra vida diaria como se está haciendo en paises donde la cultura del robot y la inteligencia artificial vemos que está mas aceptada como en Japón, China y Corea del Sur o quedarnos inmóviles y esperar a que una explosión de superinteligencia o robots avanzados nos llege de repente en un par de decadas dejándonos con la boca abierta y sin saber como interactuar con ellos?
Tokio es conocido como fuente de todas las tendencias en lo que a moda se refiere. Se pueden ver paseando por sus calles peatonales llenas de tiendas miles de personas con diferentes atuendos exclusivos, personalizados y muchas veces realizados hasta por ellos mismos.
En Tokio es donde Zara de Inditex siempre está captando nuevas tendencias para sus próximas temporadas. Y no solo en Europa y EE.UU, sino también para todo el planeta.
Como se suele decir, “innovar”,ser el primero es liderar. Innovemos pues, lideremos pues.
Aceptemos los robots en nuestras vidas!!
David Calatrava
Embajador Artificial Expo – Grupo ADD
Fuente de las imágenes: pixabay
Si quieres saber más acerca de la Inteligencia Artificial, Smart Cities, Robótica, Realidad Virtual y de IoT pásate por Artificial Expo. CONSIGUE TU ENTRADA AQUÍ
Artificial Expo | Inteligencia Artificial | Realidad Virtual | Robots | Smart Cities | Vehículos Inteligentes | IoT | Grupo ADD