GOOGLE YA TIENE SU CEREBRO ARTIFICIAL

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías se están creando productos inteligentes con el fin de facilitar las tareas complejas del ser humano

Artificial Expo – Feria de Inteligencia Artificial

Los investigadores de DeepMind, una de las ramas de inteligencia artificial adquirida por Google hace dos años, ha creado un programa que imita la estructura cerebral. La revista Nature le dedicó un articulo sobre este progreso de redes neuronales artificiales.  Por su parte, la compañía propiedad de Google, están trabajando en desarrollar un hipocampo artificial, que es la parte del cerebro responsable de la memoria y de la creatividad. Hasta el momento, han obtenido emular el razonamiento y el aprendizaje, otras de las capacidades humanas, con bases de datos complejas y símbolos procesados por un ordenador, que son leídos y escritos en una matriz de memoria externa. Lo que han logrado estos científicos es que una máquina piense por sí sola, buscando el trayecto más corto entre dos puntos por el metro de Madrid, todo esto sin haber mirado antes un mapa. Este programa realizado con cálculos matemáticos, que se desenvolvería sin perderse por una red de transporte, se denomina DCN, traducido al español vendría a ser un “ordenador neural diferenciable”. También es capaz de resolver puzles de bloques y sabría dar con el árbol genealógico de cualquier personaje histórico.

personal-grupo-add-artificial-expo
La adaptación del medio, algo tan propio de los seres vivos, implica un comportamiento por el que el ser humano y cualquier especie animal han tenido que sufrir, y muy pronto la inteligencia artificial podrá experimentarlo sin dificultad. Lo que el equipo de expertos de DeepMind han conseguido, es combinar el razonamiento simbólico de los programas informáticos con el aprendizaje de las redes neurales.  Estas redes,  constituidas en cientos de capas, son el fundamento del deep learning o traducido al español sería, como el aprendizaje profundo, una disciplina que ha transformado la inteligencia artificial.
Los próximos pasos en el DCN es conseguir que comprenda una escena visual y cartografíe el conocimiento del mundo. Lo que para este departamento de Google ubicado en Londres parecía un reto, ya lo han hecho realidad, y un ejemplo de ello ha sido procesar el significado del lenguaje. No obstante, empresas como Google, junto con Amazon, Facebook, IBM y Microsoft han formado una Asociación para la Inteligencia Artificial, el propósito de esta unión es para que la transición tecnológica no suponga un problema social.

Captura de pantalla 2016-07-26 a las 13.43.37

Artificial Expo – Feria de Inteligencia Artificial

La base de la red neuronal
La alimentación de datos y la rectificación en las funciones, por su forma de cómo aprende la máquina se asemeja a la enseñanza de un niño, ambos absorben durante su primera etapa toda la información que le llega a su memoria. Así de simple Google trata de utilizar la tecnología para crear una red artificial totalmente autónoma. La Inteligencia Artificial que está desarrollando DeepMind se basa en los mismos principios que el cerebro humano, ya que las redes neuronales utilizan nodos que están interconectados entre sí, estimulando de esta manera los centros específicos encargados de realizar las tareas finales, en este caso, DCN usa esos nodos y los simplifica para que la optimización sea mucho más rápida. Esto se consigue mediante funciones matemáticas que permiten examinar las diferentes capas que son analizadas por la máquina hasta que ésta, llega a una conclusión y a un aprendizaje.

Si quieres saber más acerca de Inteligencia Artificial acércate a Artificial Expo los días 15 y 16 de noviembre 2016 en Pabellón de Cristal Madrid:  http://artificialexpo.com/

estrategia-de-emprendimiento-y-empleo-joven-artificial-expo-feria-del-empleo-en-la-era-digial

Share This